“LOS SEGUROS SON UN ASCO PORQUE NO CUBREN NADA” II
Si en el post anterior os comentaba que muchas veces los clientes me han traslado su frustración con las coberturas de su póliza. Nunca jamás, en ningún idioma que yo entienda ni ningún agente, corredor, empleado de banca, con mucha formación o sin formación, en su primer día de trabajo o apunto de jubilarse, le he oido decir “este seguro lo cubre TODO”. Hasta que vino el señor del telediario y se quedó tan ancho.
¿EL SEÑOR DEL TELEDIARIO MIENTE?
La RAE dice que el adverbio “todo” significa “enteramente”. Entonces, la gran mayoría de mortales entendemos que cualquier cosa que declare al seguro me quedara cubierta. Sin embargo, a lo que se refiere ese “todo” es al concepto que en seguros se denomina “todo riego”, es decir, una modalidad de contrato de seguros donde se incluyen todas las garantías normalmente aplicables a determinado riesgo. Si realmente existiera una póliza que lo cubriera todo de verdad, no tendría un apartado que se denominara “Exclusiones de cobertura”. Este apartado está en todas las pólizas del mundo mundial.
EN QUÉ QUEDAMOS ¿CUBRE O NO CUBRE?
Pues si cubre, por ejemplo, en autos cubre la responsabilidad civil y la defensa jurídica del conductor y los daños, incendio y robo del vehículo:
“Y si me fumo un cigarrillo en el coche y quemo el asiento, ¿me lo tapizan de nuevo?”
“No, no está cubierto.
¿Y si pincho una rueda?
Tampoco están cubiertas.
Pero si llevas más rayas que una cebra en tu coche puedes recuperar su color. O tienes la mala suerte de tener un accidente con culpa, y tu coche nuevo queda siniestro total, te dan el valor del coche nuevo o un coche igualito si tenia menos de dos años, en la mayoría de las pólizas.
¿Y QUE MÁS PUEDO ASEGURAR A TODO RIESGO?
Tu casa, tu moto, tu barco, si haces una obra, si tienes una empresa o una industria… No existe el concepto del seguro a todo riesgo en salud porque desde que contratas tu póliza te quedan cubiertas casi todas las enfermedades que contraigas desde ese momento en adelante. Pero si quieres una póliza TOP de salud, lo suyo es que te decantes por una póliza de reembolso, donde podrás visitar a cualquier médico (normalmente a nivel mundial) tenga o no acuerdo con tu compañía.
En cualquier caso, si quieres contratar un póliza de seguros, lo importante es que reflexiones sobre cuales son tus necesidades, hagas una lista y visites a tu mediador para debatir acerca de cual es la mejor opción para ti: todo riesgo o no. Da pereza, lo se. Pero dedicarle unos minutos a tus seguros a cambio de años de tranquilidad, bien merece el esfuerzo. ¿Nos tomamos un café? Pincha aquí y concertamos una cita por WhatsApp.